mércores, 7 de marzo de 2018

A solución, taxa cero




Escoitamos, lemos ou vemos as consecuencias da inxestión excesiva de alcol e tamén os resultados dos test que fan as forzas de seguridade, que mostran unhas taxas curiosas e máis se imos os controis máis preto de nós, os das policías locais. En Carballo, tanto no 2016 como no 2017, do total de positivos, os que van pola vía penal case duplican aos administrativos, tendo en conta que non estamos a falar dos drogotest, que, pola súa recente implantación, carecemos de datos estatísticos no tempo.

Sexa cal sexa a proporción, hai que ir o fondo do asunto, que non é outro que a educación viaria, xa que temos unha sociedade en que todo ten que pasar pola celebración con alcol, e as consecuencias destes comportamentos á hora de conducir como de actuar noutros ámbitos soe traer experiencias nefastas.

Tamén é certo que se mellorou moito, pero, por desgraza, non foi pola concienciación da sociedade, senón pola vía sancionadora. Non fai falla mirar moito atrás para ver o que se consumía de alcol antes en comparación con agora.

A liberdade dun comeza onde empeza a do outro e cando un non é consciente disto, malo. A avaliación está clara: a xente mide moito máis coller o coche cando fai un consumo de alcol, pero tamén é certo que o que decide collelo tende a ter as taxas de alcol permitido moi por enriba das normais porque a súa percepción da realidade está tan distorsionada que pensa que controla a situación e coma sempre, non todas as persoas e as súas tolerancias son iguais, por iso o mellor é poñer como norma a taxa cero.

martes, 6 de marzo de 2018

Las condenas por dar positivo ya superan a las multas en Carballo




La Policía Local abrió 51 diligencias penales por 30 administrativas en el 2017


Carballo / la voz
La capital de Bergantiños registró en los últimos años dos de las tasas más elevadas de alcohol que se recuerdan en Galicia desde que hay informes anuales sobre seguridad viaria. Una mujer, que sufrió un accidente, dio 1,81. Y un joven, también residente en la localidad, dejó el alcoholímetro en 1,63.
Lo que llama la atención de los datos de Carballo es que, en los dos últimos años, las condenas judiciales superaron las sanciones administrativas. La diferencia básica entre ambas radica en un número: 0,60 miligramos de alcohol por litro de aire espirado. Por debajo de esta tasa (y por encima de 0,25) se considera multa pura y dura, además de la pertinente pérdida de puntos en el carné de conducir. Si el infractor supera ese 0,60, los agentes abren diligencias penales, que son remitidas a los juzgados.

Pues bien, en el 2017 los agentes de la Policía Local pillaron in fraganti a 81 conductores al volante tras haber ingerido alcohol. De ellos, 51 tuvieron que ir a declarar ante el juez. Los 30 restantes abonaron la multa correspondiente. En términos globales, las cifras de positivos del pasado ejercicio (81) superaron en un 25 % a las registradas en el 2016, año en el que también hubo un mayor número de condenas penales que sanciones administrativas (43 frente a 22).
En lo que respecta al 2018, en los dos primeros meses se han incoado 6 diligencias por vía judicial y 11 administrativas, lo que podría entenderse como un principio de cambio de tendencia, aunque desde la jefatura apuntaron que todavía es muy pronto para sacar una conclusión definitiva al tener solo como referencia enero y febrero. De hecho, a dos conductores de Carballo se les abrió en el 2017, por parte de Tráfico de la Guardia Civil, diligencias por presunto delito de homicidio imprudente, con el resultado de dos personas fallecidas. Ambos se enfrentan a una pena de entre 1 y 4 años de cárcel.

Drogotest
Por otra parte, la Policía Local de Carballo, después de poner en marcha los drogotest, ha abierto los primeros expedientes judiciales. El pasado año fueron cinco, todos ellos realizados a conductores protagonistas directos en un accidente de tráfico.
Y mientras las cifras de sancionados y encausados se incrementan en Carballo en el 2017, en el conjunto de la Costa da Morte disminuyeron. O eso es lo que indican los datos de Tráfico de la Guardia Civil. Entre enero y diciembre del pasado ejercicio se detectaron 400 positivos, entre alcohol y drogas. Fueron 30 menos que los contabilizados en el 2016. Y eso que las patrullas de Tráfico realizan sus controles preventivos fuera los cascos urbanos, en vías interurbanas, donde tienen asignadas sus competencias.

fuente: La Voz de Galicia

domingo, 4 de marzo de 2018

Vieiro impulsa el programa «Desconecta», sobre nuevas tecnologías

Es una iniciativa que ya está a disposición de los centros educativos interesados



CARBALLO / LA VOZ


La asociación Vieiro, con sede en Carballo, dio a conocer ayer el programa Desconecta, referente a las nuevas tecnologías. Entiende la entidad que han venido a revolucionar el estilo de vida y, particularmente, el de adolescentes y jóvenes, por lo que ven necesarias estrategias formativas y preventivas enmarcadas en el ámbito educativo.Así, Desconecta tiene como fin prevenir el uso excesivo de las nuevas tecnologías; fomentar la práctica y adquisición de hábitos saludables alternativos; mostrar las ventajas y los riegos de estas herramientas e ilustrar también sobre lo que es afición y lo que es adicción. El programa está a disposición de todos los centros educativos interesados, que podrían derivar así alumnos para sesiones formativo-preventivas, de carácter teórico y práctico.


sábado, 24 de febreiro de 2018

EL CASINO DE CARBALLO GARANTIZA SU CONTINUIDAD CON UN NUEVO PRESIDENTE


«A sociedade máis antiga de Bergantiños non pode desaparecer», dijo Ricardo Vilas.

BASILIO BELLO

s. g. rial

carballo / la voz 24/02/2018


A mano alzada y por unanimidad, al filo de las 22.00 horas de ayer quedó elegido el nuevo presidente del Casino de Carballo, Víctor Lorenzo. La junta gestora que ha regido la entidad hasta ahora, encabezada por Ricardo Vilas, cesó, y su sucesor nombrará directiva en las próximas semanas, aunque ya tiene un equipo de gente apalabrado, todos ellos jóvenes y con inquietudes culturales. De este modo, y al margen de todos los aspectos legales que atañen al emblemático edificio (le queda un lustro para el centenario), la continuidad de la entidad está asegurada.

Antes de votar, y de que el nuevo responsable explicase qué va a hacer, Vilas -que seguirá un tiempo como asesor, para garantizar la transición- explicó todo lo que se ha hecho en el último año, que no es poco. Solo la relación de actividades ocupó muchos minutos. Hay 186 socios, que pagan 6 euros al mes. Hubo 40 altas y 66 bajas. Algunas de ellas, de veteranos, y que sorprendieron mucho Vilas. Lorenzo quiere incrementar de manera notable las altas. Dio una pormenorizada relación de ingresos y gastos, y queda menos de un mes para llegar a los números rojos, sobre todo por la falta de pago del arrendatario del bar. Algunos empresario donaron 3.500 euros para ayudar a su pervivencia. «A sociedade máis antiga de Bergantiños non pode desaparecer, e de aquí non nos van botar», dijo Vilas, que también aludió al «caciquismo e presións de catro especuladores». «Cando entras e o ves, daste conta da xoia que é. Está aí, pero pouca xente se fixa».

                                        Ricardo Vilas junto a Víctor Lorenzo (derecha), nuevo presidente del Casino.


Víctor Lorenzo Fernández, de Carballo, cumpre hoxe 44 anos. Estréase no cambio de idade e no cargo de presidente do Casino de Carballo, á fronte dun novo equipo, en sustitución de Ricardo Vilas, que levaba un ano no posto, aínda que era para seis meses.

-¿Por que deu este paso? 
-Somos un grupo de xente de Carballo preocupada pola arte e a cultura, con ganas de desenvolver un proxecto acaído. Levabamos tempo falando entre nós coa idea de facer algo, nun centro específico, para ter algo máis que a cultura oficial.

-E decidiu presentarse.
-Non tiña pensado optar ao Casino. Pero falamos entre nós, e tamén con Ricardo Vilas, a ver que se podía facer, e adiante, sobre todo ao ler a nova de que podía desaparecer e que facía falta renovar. Eu, a primeira vez que o vin foi en Fin de Ano, e despois a semana pasada. E cando entras e o ves, daste conta da xoia que é. Está aí, pero pouca xente se fixa. E queremos abrilo máis aínda á sociedade de Carballo e de Bergantiños. Facelo participativo. As actividades que xa hai manteranse, e tamén queremos facer outras: música, literatura, exposicións, talleres...

+ info: La Voz de Galicia

domingo, 14 de xaneiro de 2018

Vieiro presentó el programa de prevención en los institutos de Carballo

Comenzará mañana lunes en varios centros


carballo / la voz
La asociación Vieiro presentó el programa de prevención escolar en los institutos de Carballo. Lo hizo a través del vicepresidente, Xosé María Arán; María del Pilar Mata, responsable de prevención, y la educadora social Míriam Romero.

Bajo la denominación de Constrúe o teu mundo, de habilidades sociales, comenzará mañana lunes 15 en los centros Parga Pondal, Monte Neme, Alfredo Brañas y Artai.

El programa está destinado a alumnos de 12 a 16 años (de primero a cuarto de ESO), financiado por el Concello de Carballo y la Consellería de Sanidade.

+ INFO: La Voz de Galicia

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...