
Todos ellos destacaron la importancia que juega la familia para que los jóvenes no caigan en ningún tipo de adicción perniciosa. Allariz invitó a la reflexión de «todos», desde padres a profesores e instituciones, sobre el modelo social y de responsabilidad de los tiempos actuales. Y puso ejemplos como los observados por ella no hace mucho en unas fiestas, con menores de edad con «cubalitros» rodeados de adultos que se lo consentían. Pide que se hagan cumplir las leyes que y que los padres realicen esfuerzos por ser «modelos de comportamento» de sus hijos.
Arán dijo que los menores «salen calen son os seus dereitos e cales os deberes, porque ultimamente parece que teñen máis dos primeiros ca dos segundos». Asegura que existen recursos suficientes de Administraciones y entidades, pero las familias no los aprovechan convenientemente. Y alertó sobre la existencia de nuevas adicciones, ligadas a las nuevas tecnologías. Vázquez Gómez, con una dilatada trayectoria a sus espaldas en la lucha contra las drogodependencias, lamentó la «deixadez de políticos que mandan nas forzas de seguridade», recordando que él mismo denunció varias veces ante la Guardia Civil la existencia de puntos de venta de drogas, «e nin caso, incluso vai a máis».
Vázquez cree que un padre debe saber si su hijo tiene un problema cuando entra en casa. Y, en ese caso, tiene que hablar con él para solucionarlo.
.
Ningún comentario:
Publicar un comentario