domingo, 18 de decembro de 2022

Bodas de Diamante, Oro y Plata Matrimoniales en la Parroquia de Carballo

 



Fiesta de la Sagrada Familia 2022

19 de diciembre de 2022

Este domingo 18 de diciembre, coincidiendo con la fiesta de la Sagrada Familia, se celebró la Misa de Bodas de Diamente, Oro y Plata de los Matrimonios que en este año 2022 han cumplido 60, 50 y 25 años de matrimonio.

En total fueron 9 los matrimonios que renovaron sus compromisos: 1 de Diamante, 4 de Oro y 4 de Plata. Rafeel Rey y Celsa Recarey en las das de Diamante. Joaquín Caamaño y Amelia Hernández, Jose´é Sande y Carmen Grela, Jesús García y Ángeles Pérez, Alfredo Pena y Otilia Barca en las Bodas de Oro. Plácido Casas y Mª José Barca, José María Arán y Amparo Loureiro, Fernando Ortega e Isabel Pérez en las Bodas de Plata.

La Misa estuvo presidida por el párroco José García Gondar. En la homilía, García Gondar, destacó la importancia de la familia, y también felicitó y animó a los matrimonios a seguir siendo testigos de Cristo: “Que el compromiso de amor que han renovado delante de Dios, de la familia y amigos, crezca cada día y se mantenga vivo hasta el final de sus días”.

García Gondar recordó también las tres palabras del Papa Francisco sobre la puerta de la felicidad familiar: “permiso, gracias perdón”. Son sencillas pero, añadió, “a veces cuesta decirlas, y cuando faltan las grietas crecen poco a poco hasta hacer caer un hogar”.

Terminó la homilía invitando a rezar por los matrimonios presentes que celebran sus bodas de oro y plata, por los recién casados, por los que están casados desde hace tiempo y por los que se van a casar.



 


venres, 3 de xuño de 2022

El Conselleiro de Sanidad y el Vicepresidente de Vieiro firman el convenio del Programa de atención jurídico social P.A.X.

 



La Consellería de Sanidad representada por el Conselleiro D. Julio García Comesaña y la Asociación Vieiro representada por su Vicepresidente D. Xosé María Arán, firmaron hoy en la sede de la conselleria en Santiago el convenio del "programa de incorporación social a pacientes con transtornos adictivos. Programa de atención jurídico social".

 

SANTIAGO-GALICIA. Este viernes en la sede de la Consellería de Sanidad de Santiago de Compostela, la Asociación Vieiro, y en su representación, D. Xosé Mª Arán Rodríguez en calidad de Vicepresidente, se reunió con la Dirección Xeral de  Asistencia Sanitaria de la Xunta de Galicia, representada por el Conselleiro de Sanidade, D. Julio García Comesaña y D. Alberto Fuentes Losada,  Secretatio General Técnico, para llevar a cabo la firma del convenio para la realización del programa PAXS ("programa de incorporación social a pacientes con transtornos adictivos. Programa de atención jurídico social") asignado a esta entidad.

El objetivo principal de este convenio es renovar el servicio que la Asociación Vieiro viene prestando desde hace años al toxicómano/a y familias para atender las demandas judiciales que tengan pendientes. Su finalidad es orientar y asesorar a toxicómanos/as y familias sobre temas jurídicos, administrativos, civiles o sociales facilitando los medios humanos y materiales que sean necesarios.

Este programa tiene como objetivo dotar unos cauces de asistencia jurídica que permita garantizar al dependiente, de una justa defensa de sus intereses ante las eventualidades que se producen a lo largo de su dependencia, bien sea frente a la administración de justicia o ante cualquier administración pública, facilitando información adecuada sobre problemas judiciales pendientes o cualquier otro trámite ante la administración o cualquier otro organismo además de proporcionar a través de recursos públicos o privados acreditados alternativas para las demandas de cumplimiento de medidas de seguridad, remisión condicional de pena, o cumplimientos de condenas en centros terapéuticos.

Este servicio se basa en un pilar de actuación único, facilitando información jurídica veraz, confidencial y anónima con el fin de que las personas que presentan una adicción, dispongan de unas garantías mínimas tanto en su relación con la justicia, como en la asistencia en juzgados, comisarías o cárceles.

La defensa juridica de los/as toxicómanos/as, menores y familias, PAXS, como así se denomina este programa, y que por distribución por la Xunta de Galicia a través de la Subdirección Xeral de Planificación y Programación Asistencial,  de la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia asigna a la Asociación Vieiro una zona de influencia que abarca desde LARACHA a FISTERRA y que comprende los Ayuntamientos de Carballo, Coristanco, Laracha, Malpica de Bergantiños, Cabana de Bergantiños, Ponteceso, Laxe, Camariñas, Muxia, Vimianzo, Zas, Cee, Corcubión, Dumbría y Fisterra  presta un servicio con una población que actualmente alcanza alrededor de 105.000 habitantes de las comarcas de Bergantiños, Soneira, Fisterra y Xallas. 

Del balance correspondiente al año 2021 que la Asociación Vieiro dió a conocer sobre el Servicio de Atención Jurídico-Social, se pueden extraer los siguientes datos:

Durante el año 2021, esta entidad atendió a un total de 52 personas, todos hombres y pertenecientes a los diferentes ayuntamientos que conforman las tres comarcas anteriormente citadas,

El 5,77% reside en el Concello de Laracha

El 57,7% pertenecen al Concello de Carballo

El 1,92% de A Coruña

El 3,84% a Coristanco

El 13, 46% a Ponteceso

] .
foto xoán crespo

El 1,92% a Cabana

El 5,77% a Camariñas

El 3,85 a Fisterra

El 3,85 a Cee

El 1,92% a Carnota

El perfil de los destinatarios del programa se corresponde con una franja comprendida entre los 16 y 68 años de edad que viven en un medio entre el rural y el urbano y que pertenecen a una clase media-baja en cuanto a nivel de ingresos y nivel cultural se refiere.

Un 50% viene derivado de otros servicios e instituciones dedicadas al tratamiento de conductas adictivas de la Xunta de Galicia, seguido de un 42% de los/as usuarios/as que demanda personalmente el servicio por propia iniciativa. Entorno a otro 4% son familiares y/o amigos los que acuden a pedir información/orientación en materia judicial y un 4% son derivados de servicios del sergas.

La droga principal de consumo de los/as usuarios/as que demandaron atención jurídica en el año 2021 fue la heroína, diamorfina (34,6%), seguida por los/as usuarios/as que consumen cocaína (30,8%). También se detectan consumos de heroína más cocaína del 19,2%, de alcohol 3,8%, de Cannabis 3,8%, de benzodiacepinas (3,8%) y sobre el Juego, y Ludopatías (3,8%). La vía de administración más utilizada es de forma inhalada en el 46,2% de los casos seguida de un 30,8% que es esnifada existiendo otros porcentajes a través de otras vías, como la inyectada (7,7%), oral (7,7%), o fumada (7,6%). En cuanto a la edad de inicio del consumo, destaca que en el 62,6% de los casos se sitúa entre los 15 y 24 años de edad, seguida por un 19,2% de entre 0 y 14, años además de existir otros porcentajes en otras franjas de edad.

La mayor parte de los/as usuarios/as atendidos/as se encuentran realizando un programa de tratamiento, siendo un 50,0% los que están en proceso de rehabilitación en el programa de metadona.

Del total de usuarios/as atendidos/as en el servicio jurídico durante el año 2021, fueron derivados/as de la UCA de Carballo un total de 31 personas.

En relación a las intervenciones realizadas desde este servicio, las actividades más demandadas fueron, la entrevista con el usuario/a y/o los familiares, seguido del contacto con el abogado que la Asociación Vieiro pone al servicio de los usuarios/as. También las gestiones ante organismo públicos junto con la redacción de escritos jurídicos, son las más requeridas:

37,8% Entrevista con usuario o familiares

37,26% Contacto con abogado

1,88% Contacto con otro dispositivo del P.G.D.

0,27% Intervención en Comisaría

0,27% Asesoramiento a jueces/as y fiscales

6,7% Redacción de escritos jurídicos

1,61% Solicitudes de informes terapéuticos

1,34% Gestión en Juzgados

1,61% gestión en Centros Penitenciarios

9,11% Gestión ante otro organismo público

0,54% Solicitud Suspensión Condena

1,34% Solicitud de sustitución de pena

0,27% Solicitud Suspensión Sanción Administrativa

Procesos abiertos por tipo de procedimiento en el 2021 fueron en gran parte procesos penales y administrativos:

51,35% Procedimientos Penales

2,7% Procedimientos Civiles

43,25% Procedimientos Administrativos

2,7% Procedimientos de Familia

Procesos penales abiertos por el tipo de delito, la mayor parte están relacionados con robos, hurtos, lesiones y delitos contra la libertad sexual:

14,3% Lesiones

14,3% Delito contra la Libertad Sexual

14,3% Hurto



foto xoán crespo


33,36% Robo

4,72% Tráfico de Drogas

4,72% Estafa

14,3% Otros

Finalización de los procesos, todos fueron cerrados una vez solucionada la problemática, excepto uno que se cerró por entrada en prisión.

96,88% Solución problemática

3,12% Dependencia de centro penitenciario

Este servicio, de carácter gratuito, es atendido en la entidad por la abogada Susana Couto Ramos. El modo de solicitarlo, es acudiendo a la entidad o llamando al teléfono 981756161 para concertar una cita.

 

luns, 30 de maio de 2022

O Vicepresidente de Vieiro, Xosé María Arán participa no programa "A Encrucillada" de Radio Xallas.

 O Vicepresidente de Vieiro, Xosé María Arán participa no programa "A Encrucillada" de Radio Xallas.

Na Encrucillada 30-V-2022 - Podcast Na Encrucillada - Podcast en iVoox
IVOOX.COM
Na Encrucillada 30-V-2022 - Podcast Na Encrucillada - Podcast en iVoox
Escucha y descarga los episodios de Podcast Na Encrucillada gratis. Iniciamos a singladura de hoxe dando conta dunha agresión machista en Carballo. Titulares da prensa, previsión meterolóxica, noti... Programa: Podcast Na Encrucillada. Canal: Na Encrucillada. Tiempo: 01:56:52 Subido 30/05 a las 1...
Fernando Cabeza Quiles e Carmen Rives

martes, 24 de maio de 2022

Fiesta de la Unión, por fin, en A Coruña



 

La Asociación de Antiguos Alumnos Salesianos recuperó su tradicional Fiesta de la Unión, a la que asistieron estudiantes del colegio de diferentes generaciones que posaron delante de la estatua de Don Bosco

24 may 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

Durante mucho tiempo, la recomendación era no estar unidos. Mejor lejos que cerca y a ser posible con mascarilla. En estos meses de recuperar las viejas costumbres y las grandes citas, la Asociación de Antiguos Alumnos Salesianos Don Bosco de A Coruña volvió a programar su tradicional Fiesta de la Unión. Después de dos años llegó el reencuentro de los que un buen día se formaron en este centro. Tras la misa en la parroquia de María Auxiliadora, llevaron a cabo la ofrenda floral ante el monumento a Don Bosco. Posaron para la foto de familia y, después, comieron en el colegio, como me cuenta Rafa Rodríguez Martín, vocal de comunicación de la asociación. Fue una de las ediciones más entrañables tras lo vivido con la pandemia. Por fin hubo Fiesta de la Unión y ojalá no se vuelva a suspender nunca más.


La Voz de Galicia




LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...