Hoxe é o aniversario do
meu compadre Pedro Luís Fernández
Pombo e, como todos os anos desde que
nos coñecemos, toca facer unha paradiña para fecilitalo.
Cúmplense 55 anos da túa chegada a este mundo, unha nova que sen dúbida enchiu de ledicia a túa
casa; podo imaxinar as caras de amor dos
teus país Pedro e Visita, da
túa queridisima madriña Estrella e, mesmo podo intuir a
ilusión da túa irmá Estrella, se ela
tivera chegado antes ca ti.
Levo días dándolle
voltas a todo o que vivimos xuntos, a
soas, para deixar que as bágoas axuden a desafogar e comprender o que o meu
corazón e a miña mente se negan a aceptar.
Négome a falar de ti en pasado, porque para min sempre serás
presente. Formas parte da miña familia, como ben saben os que ben me coñecen. Eu
teño dous irmáns: Luis, presente no libro de familia, a familia que me tocou, e
ti, Pedro, presente no libro do corazón, no da familia que eu escollin.
Levo uns días enfadado, bueno ti xa sabes… Non te vexo, non
me chamas… Isto vese compensado porque leo na prensa, en redes e escoito que
falan moito e moi ben de ti. Non me extraña, ¿cómo falar doutro xeito dun bó e
xeneroso?.
Non é a miña intención hoxe recordarlle a ninguén, as túas
aportacións culturais, sociais, musicais, políticas,… entre outras cousas porque sería, sen dúbida,
unha ardua tarefa.
Hoxe, e todos os anos que nos queden, porque mentras eu viva
ti vivirás en min, só quero adicar esta felicitación ó meu amigo, ó meu
compadre, ó meu irmán, para desexar que teñas un bo día, permíteme extender a
felicitación ó resto da familia, en especial a túa dona Marité e o teu fillo
Pedro.
Recibe tamén unha aperta da túa familia de corazón, a miña,
en especial da túa afillada Andrea, que garda como un tesouro as últimas verbas
que mantivo contigo. Míroa e vexo tamén, que sempre vivirás para ela.
Bueno Pedriño, non me enrollo máis, que contigo é doado comezar
pero nunca sabe un cómo e cando rematar. Seguiremos en contacto coma sempre,
buscareite onde sei que ti estás, onde estiveches e estarás para sempre.
Por moitos anos máis, lembra que coma sempre, o venres
falamos. Saúdos
Xosé María Arán
Rodríguez (Compadre de Pedro Luís)
Está entre los quince primeros de las compañías con sede en
Galicia. Malpica y Muxía ocupan los puestos de cola
JANET GONZALEZ VALDES
El municipio de Cerceda es, con diferencia, el que tiene más
empleados por empresa de la comarca, 4,28, y está justo en el borde de los
quince que más tienen de Galicia. Arteixo, por ejemplo, está en los 6,54. Los
datos acaban de ser publicados por el Instituto Galego de Estadística (IGE), en
su serie anual de indicadores de demografía empresarial (tamaño medio de
empresa por concellos por sus asalariados y autónomos), que abordan más
aspectos municipales, como porcentajes de crecimiento y mortalidad (así lo
denominan) de las empresas gallegas. Eso sí: solo se analizan las que tienen su
sede en Galicia (las más valiosas de la Costa da Morte son estas), con lo que
en estos datos quedan fuera las filiales, por importantes que sean, de las
compañías que tributan en Madrid o en otra parte. Y, en cuanto a los concellos,
también han de estar de alta en ellos para que los números computen. Ocurre con
grandes empresas que tienen sede en las grandes ciudades y filiales o
delegaciones en otros.
El dato más relevante en esta radiografía es que también se
tienen en cuenta los autónomos para ver el número de empleados. Por eso los
datos son tan bajos, sin pasar apenas de dos trabajadores por concello. El
hecho de que Cerceda tenga más de cuatro es un salto insólito en Galicia, y eso
que según el INE este municipio tiene 488 compañías registradas. Pero da una
idea del poderío empresarial de cada lugar para lograr esa media, muy
complicada de lograr. Eso se consigue, por ejemplo, con firmas como Sogama, con
380 empleados en Cerceda, más otros 200 en otros puntos, y unos 500 indirectos,
con lo que en total pasan de mil. O como Malasa, que tiene unos 685 en
plantilla, más otros 200 en subcontratas. Son las dos empresas más relevantes,
ahora que Meirama ha dejado de ser lo que era.
La otra cara de la moneda está en municipios como Malpica o
Muxía, con poco más de un 1,5 empleados de media por empresa, con Corcubión o
Coristanco a escasa distancia. Por encima del dos, Carballo (el más destacado),
A Laracha, Ponteceso y Vimianzo. Como resulta evidente, los municipios con
polígonos ya consolidados se imponen en el empleo.
El alcalde: «As estatísticas reflicten un arduo traballo»
El alcalde de Cerceda, Juan Manuel Rodríguez, señala que la
situación del municipio es el fruto de un trabajo que acumula muchas acciones y
en mucho tiempo: «As estatísticas de emprego en Cerceda sempre reflicten o
arduo traballo en favor da prosperidade que se leva facendo durante moitos
anos. Non sería posible, iso si, sen toda a inversión privada que se veu dando,
orientada á produtividade». El regidor añade: «Nun futuro relativamente próximo
tocará aproveitar as oportunidades de cara á habilitación de máis solo
industrial, para o cal xa contamos no territorio con 430.000 metros cadrados
recalificados de cara unha ampliación e con outro espazo incluído no plan
sectorial de ordenación de áreas empresarias de Galicia: 580.000 metros
cadrados na zona onde está ubicada a central térmica, actualmente en proceso de
desmantelamento, pero con potencial de aproveitamento das infraestruturas
existentes». Hay además retos pendientes y proyectos importantes que ya se verá
cómo acaban, ligados a las energías renovables.
«Calvo deu e dá moita vida económica»
Xosé María Arán reúne dos aspectos importantes que le
permiten conocer la realidad laboral de una gran empresa. El primero, lleva 33
años en Calvo, de las más importantes y con más trabajadores de la zona y de la
provincia. Y otra, que durante unos veinte años formó parte del comité de
empresa, casi siempre como secretario, así que ha tenido que bucear en el
intrincado mundo de las relaciones laborales de las grandes corporaciones.
Justamente por eso valora el gran papel que Calvo tiene en
la actualidad y en el pasado: «Historicamente, Calvo sempre tivo centos de
empregados. A conserva sempre xerou man de obra, sobre todo na limpeza do
pescado e nos empaques. E iso, para Carballo e resto de comarca, especialmente
Coristanco, foi fundamental. Calvo deu e dá moita vida económica e social,
sobre todo hai moitos anos, cando xa traballaban o home e a muller, e todo o
que iso significou para a economía doméstica». Ese papel de gran empleador lo
sigue jugando, y más ahora que se concentra en Carballo todo el ciclo, y no
solo con los empleados, sino también de manera indirecta, desde el transporte a
las obras o las subcontratas. ¿Pasa eso en más lugares? Pasa, pero menos.
Cerceda es un buen ejemplo, con varias compañías importantes, pero tampoco
tantas. «Aquí pouco se ve. Vas, por exemplo, ao polígono e tes empresas
importantes, pero tampouco tantas con moitos empregados. Hai boas excepcións,
pero o normal é que teñan catro, cinco... Ata algunhas moi coñecidas e que
facturan moitísimo teñen menos traballadores dos que se pode pensar», explica.
En su ya larga experiencia laboral, ve que domina la empresa
familiar, pequeña, que no alcanzan el rango de medianas. «A típica empresa de
sempre, aquí, non chegou a dar o gran salto. E tamén ocorre iso porque hai
moitas de servizos, máis que industriais en cantidade», señala, algo que no
ocurre de manera tan marcada en otras comarcas gallegas.